Preguntas Frecuentes

¿Qué nos caracteriza?
Conoce más
Robustez
Desde que comenzamos hace más de 25 años tenemos el mismo objetivo: equipos fabricados a detalle y con un espesor de materiales que nos permitan lograr la durabilidad y la robustez que buscan nuestros clientes.
Regulación y tiraje variable:
Nuestros equipos, además de regular el ingreso de aire a la cámara de combustión, cuentan con un tiraje variable que libera por completo la salida de humo, evitando que salga por la puerta al recargar leña.

Calefacción
eficiente

Funcionalidad
combinada

Control y
Regulación
Preguntas frecuentes
¿Cómo enciendo correctamente mi estufa a leña?
1. Abrir completamente el tiraje y la entrada de aire.
2. Colocar papel y cartón dentro de la estufa.
3. Añadir ramas pequeñas y luego leños más grandes (asegurarse de que estén secos).
4. Encender el papel y cartón con la puerta entreabierta.
5. Una vez encendido, cerrar la puerta y el tiraje.
6. Para recargar, abrir completamente el tiraje antes de abrir la puerta.
¿Puedo utilizar mi estufa a leña como mi única calefacción en mi hogar?
Ulstrup ofrece una amplia variedad de modelos para satisfacer las necesidades de cada cliente. Sus equipos convectores pueden lograr una temperatura uniforme en todo el ambiente y, si es necesario, derivar el calor a los ambientes más alejados, calefaccionando toda la casa.
¿Qué medidas de seguridad debo seguir al operar mi estufa a leña?
Es importante instalar la estufa correctamente, evitando quemar materiales inflamables y colocar la leña de forma segura para evitar dañar el vidrio. Se debe limpiar la chimenea anualmente y sacar las cenizas regularmente. Se recomienda dejar un colchón de cenizas para proteger la chapa. Al recargar la leña, hay que tener cuidado para evitar que caigan brasas. El tiraje de salida de humos debe permanecer cerrado durante el uso diario, y se debe tener precaución con la manija de bronce y el tirador del tiraje, ya que pueden calentarse.
¿Es normal que se ensucie el vitrocerámico?
Usar la estufa con la regulación de aire al mínimo hace que los gases permanezcan más tiempo y tiznen el vidrio. Con la regulación al máximo, entra más aire y el vidrio puede limpiarse solo, según su nivel de suciedad.
¿Cómo limpiar el vitrocerámico de mi estufa?
Utilizando una virulana fina y algún producto limpia vidrios o similar, podremos limpiar el vitrocerámico fácilmente. Luego removemos los restos de suciedad con una servilleta. Es importante aclarar que para hacer esto el vidrio debe estar frío.
¿Por qué no tienen cenicero?
Nuestras estufas no tienen cenicero para evitar una entrada de aire no regulada, lo que puede aumentar el consumo de leña. Utilizamos soga cerámica de alta temperatura para controlar la entrada de aire y lograr un uso eficiente de la leña, dejando cenizas finas que se remueven semanalmente o cada 15 días.
¿Cómo quitar las cenizas?
Dependiendo del uso que le demos a la estufa y del tamaño de esta, deberemos quitar las cenizas una vez por semana o cada 15 días. Para esto debemos esperar a que esté totalmente apagado y con ayuda de una palita, sacamos la ceniza por la puerta.
¿Cómo logro maximizar la autonomía de mi estufa?
Para lograr el mayor rendimiento debemos asegurarnos de que la leña esté bien encendida y llenar totalmente la estufa. Con una carga completa de leña estando bien encendida (la parte inferior de la madera debe tener brasas), colocaremos la regulación de ingreso de aire en posición 1/4 de izquierda a derecha; así reduciremos la velocidad de combustión, y prolongamos la autonomía del equipo.
¿Qué tipo de leña puedo usar?
Lo más importante al momento de elegir la leña es que ésta se encuentre seca. Si bien se puede utilizar cualquier tipo de madera, no recomendamos usar pino, ya que tiene mucha resina. El quebracho levanta demasiada temperatura y con el tiempo puede llegar a ser perjudicial para la estufa. Lograremos una gran autonomía, independientemente de si la leña sea dura o no.
¿Cómo usar el horno de la estufa?
Estas estufas están diseñadas para que el horno alcance temperatura cada vez que se encienden. Después de una hora, el horno estará lo suficientemente caliente para cocinar. La temperatura se puede controlar ajustando la cantidad de leña y la entrada de aire. Las estufas de líneas reforzadas tienen una rejilla superior ajustable para concentrar o liberar calor.
¿Puedo derivar el calor a distintos ambientes?
Fabricamos sistemas de derivación de calor adaptados a cada necesidad y distancia de los ambientes que se desean calentar. Estándar con una o dos salidas para llevar el calor de forma natural, colocadas en la parte superior de la estufa. Estas transportan el aire caliente generado en la cámara de convección, separada de la de combustión, evitando humo y hollín. Los conductos deben pasar por la pared. Con motor, se añaden dos conductos adicionales en la tapa superior de la estufa, impulsando el aire caliente mediante un motor ubicado en la parte inferior. Este motor, conectado a 220 V, incluye un temporizador para programar su funcionamiento. Los conductos de calor pueden pasar por la pared o el entretecho. Calefacción central, se utiliza un motor más grande ubicado en la parte inferior del equipo. Se instala un túnel en la tapa superior que transporta el aire caliente a través de caños colocados en la parte alta del túnel hacia diferentes ambientes, permitiendo alcanzar mayores distancias. Los conductos pueden pasar por la pared o el entretecho.
¿Qué nos diferencia de la competencia?
Hay varios puntos que nos destacan por sobre la competencia, entre ellos podemos mencionar que contamos con más de 25 años de experiencia en la fabricación de estufas a leña. La atención con el cliente siempre ha sido personalizada y exclusiva, brindando una experiencia diferente. La calidad de fabricación y los materiales empleados son de suma importancia.
¿Qué espesores utilizamos?
Fabricamos estufas con materiales de alta resistencia, caracterizándonos por el espesor que garantiza durabilidad. Para líneas reforzadas, la cámara de combustión tiene 5 mm y el pulmón 13 mm de espesor, siendo uno de los mayores en el mercado. En modelos C16 y superiores, añadimos una chapa de 5 mm soldada al pulmón como refuerzo. Las puertas tienen 5 mm de espesor. En equipos más grandes, la cámara de fuego es de 6,35 mm y la puerta de 8 o 13 mm. En la línea económica, la cámara es de 3,25 mm y el pulmón de 11 mm. Aunque esto no afecta el rendimiento, puede influir en la durabilidad, siendo aun así más gruesas que las convencionales.
¿Qué hacer si la puerta no cierra bien?
El picaporte de nuestras estufas está sujeto mediante una varilla roscada, por lo que con el uso puede llegar a quedar con alguna vuelta de menos o de más haciendo qué no cierre completamente la puerta. En este caso debemos girar el picaporte hasta que encontremos el punto en el que cierra bien la puerta.
¿Qué beneficios tiene la calefacción a leña?
A diferencia de otros tipos de calefacción, la leña genera un calor seco, que es más cómodo y agradable. Esto podemos verlo por ejemplo en las ventanas, cuando calefaccionamos con un calefactor, las ventanas quedarán mojadas por la condensación y humedad, en cambio con una estufa a leña, esto no ocurre. También ayuda a eliminar la humedad en la casa. Ampliamente más ecológico que la calefacción a gas o eléctrica.
¿La estufa Hogar insertable tiene menos rendimiento que una estándar?
Siempre se ha dicho que las estufas insertables tienen un rendimiento inferior con relación a una estufa estándar. Esto es porque el calor que genera la estufa insertable se pierde por la chimenea, como sucede con los tradicionales hogares abiertos. Nuestras estufas insertables generan el mismo rendimiento de calefacción que una estufa estándar, ya que utilizamos un bloqueo de chimenea, con aislante térmico, para evitar que se escape el calor y la estufa pueda entregarlo al ambiente