Seguridad y cuidados

Seguridad Durante el Funcionamiento
- Mantenga todos los objetos inflamables, como fósforos, plásticos y ropa, alejados de la
estufa.
- No toque las superficies del equipo mientras esté encendido para evitar quemaduras
graves.
- Para cargar leña, espere a que el fuego esté menos intenso y utilice leña seca; evite
leñas húmedas, verdes y el uso de carbón.
- No opere la estufa con la puerta abierta, excepto durante el encendido.
- Verifique que la instalación se haya realizado de acuerdo con las instrucciones
proporcionadas.
estufa.
- No toque las superficies del equipo mientras esté encendido para evitar quemaduras
graves.
- Para cargar leña, espere a que el fuego esté menos intenso y utilice leña seca; evite
leñas húmedas, verdes y el uso de carbón.
- No opere la estufa con la puerta abierta, excepto durante el encendido.
- Verifique que la instalación se haya realizado de acuerdo con las instrucciones
proporcionadas.
Cuidados del vitrocerámico
Para disfrutar del fuego visible, es fundamental mantener el vitrocerámico limpio. Para esto es importante que:
1. Utilice siempre leña seca (con un contenido de humedad menor al 25%).
2. Asegúrese de que la combustión tenga un adecuado aporte de oxígeno: una
combustión óptima se caracteriza por llamas vigorosas y poco humo dentro del cajón
de fuego.
3. Usar la estufa con la regulación de aire al mínimo hace que los gases permanezcan más
tiempo y tiznen el vidrio. Con la regulación al máximo, entra más aire y el vidrio puede
limpiarse solo, según su nivel de suciedad.
4. Para limpiar el vitrocerámico, use una virulana fina junto con un limpiador de vidrios o
un producto similar. Retire los residuos con una servilleta. Esto debe realizarse
procurando que el equipo y el vidrio estén fríos.
1. Utilice siempre leña seca (con un contenido de humedad menor al 25%).
2. Asegúrese de que la combustión tenga un adecuado aporte de oxígeno: una
combustión óptima se caracteriza por llamas vigorosas y poco humo dentro del cajón
de fuego.
3. Usar la estufa con la regulación de aire al mínimo hace que los gases permanezcan más
tiempo y tiznen el vidrio. Con la regulación al máximo, entra más aire y el vidrio puede
limpiarse solo, según su nivel de suciedad.
4. Para limpiar el vitrocerámico, use una virulana fina junto con un limpiador de vidrios o
un producto similar. Retire los residuos con una servilleta. Esto debe realizarse
procurando que el equipo y el vidrio estén fríos.
Mantenimiento y limpieza
- Es importante realizar una limpieza anual de la chimenea.
- Nuestras estufas están diseñadas sin cenicero para evitar la entrada descontrolada de
aire, lo cual podría incrementar el consumo de leña. Esta característica optimiza el uso
de la leña, permitiendo que se consuma casi en su totalidad y dejando cenizas finas
que no requieren mantenimiento diario. Dependiendo del uso y del tamaño de la
estufa. Para ello, espere a que la estufa esté completamente apagada y, utilizando una palita, retire las cenizas a través
de la puerta.
- Dejar un colchón de cenizas en el cajón de fuego ayuda a proteger la chapa.
- Al recargar leña, evitar que caigan brasas.
- El tiraje de salida de humos debe mantenerse cerrado durante el uso diario. Se deben
manipular con precaución las manijas de bronce ya que pueden calentarse.
- Para mantener una estufa en óptimas condiciones y asegurar un buen tiraje, se debe
evitar la acumulación de creosota y hollín en los conductos. La creosota se forma con
el uso de leña húmeda o verde y debe limpiarse según la necesidad, o al menos una
vez al año. La limpieza se realiza deslizando un hisopo metálico desde la parte superior
del conducto (después de retirar el sombrero) hacia el interior de la estufa. Se
recomienda repetir este procedimiento de 4 a 6 veces, o según sea necesario.
- Nuestras estufas están diseñadas sin cenicero para evitar la entrada descontrolada de
aire, lo cual podría incrementar el consumo de leña. Esta característica optimiza el uso
de la leña, permitiendo que se consuma casi en su totalidad y dejando cenizas finas
que no requieren mantenimiento diario. Dependiendo del uso y del tamaño de la
estufa. Para ello, espere a que la estufa esté completamente apagada y, utilizando una palita, retire las cenizas a través
de la puerta.
- Dejar un colchón de cenizas en el cajón de fuego ayuda a proteger la chapa.
- Al recargar leña, evitar que caigan brasas.
- El tiraje de salida de humos debe mantenerse cerrado durante el uso diario. Se deben
manipular con precaución las manijas de bronce ya que pueden calentarse.
- Para mantener una estufa en óptimas condiciones y asegurar un buen tiraje, se debe
evitar la acumulación de creosota y hollín en los conductos. La creosota se forma con
el uso de leña húmeda o verde y debe limpiarse según la necesidad, o al menos una
vez al año. La limpieza se realiza deslizando un hisopo metálico desde la parte superior
del conducto (después de retirar el sombrero) hacia el interior de la estufa. Se
recomienda repetir este procedimiento de 4 a 6 veces, o según sea necesario.
Resolución de problemas
La estufa emite humo
- Verifique la calidad y el tipo de leña (la humedad debe ser menor al 25%).
- Asegúrese de que el sombrero esté a una altura adecuada para permitir una
liberación de humo.
- Encienda y recargue la estufa siguiendo las instrucciones del Manual.
- Compruebe que el conducto de salida no esté obstruido; si es necesario, realice una
limpieza.
- Verifique la calidad y el tipo de leña (la humedad debe ser menor al 25%).
- Asegúrese de que el sombrero esté a una altura adecuada para permitir una
liberación de humo.
- Encienda y recargue la estufa siguiendo las instrucciones del Manual.
- Compruebe que el conducto de salida no esté obstruido; si es necesario, realice una
limpieza.
La estufa no calienta
- Verifique la calidad y tipo de leña (la humedad debe ser menor al 25%). Si la leña está
seca.
- Ajuste el regulador de aire a la máxima apertura (asegúrese de que las llamas sean
visibles) y luego ajústelo a una posición intermedia.
- Añada más leña al cajón de fuego.
- Realice recargas más frecuentes para mantener una mejor cama de brasas.
seca.
- Ajuste el regulador de aire a la máxima apertura (asegúrese de que las llamas sean
visibles) y luego ajústelo a una posición intermedia.
- Añada más leña al cajón de fuego.
- Realice recargas más frecuentes para mantener una mejor cama de brasas.
La puerta no cierra bien
El picaporte de nuestras estufas está sujeto mediante una rosca. Por lo que puede acercarse o alejarse de la traba de la puerta.
Si la puerta no cierra correctamente, gire el picaporte hacia la derecha o la izquierda, hasta encontrar el punto justo de cierre.
Si la puerta no cierra correctamente, gire el picaporte hacia la derecha o la izquierda, hasta encontrar el punto justo de cierre.